Talleres sobre Comunicación Científica – Biblioteca Digital de Bioquímica y Farmacia

BDBF

Los días 9 y 10 de septiembre de 2009 organizamos en la Universidad Nacional de Rosario los Talleres sobre Comunicación Científica en el marco del desarrollo de la Biblioteca Digital de Bioquímica y Farmacia del Proyecto de Mejoramiento de la enseñanza en Farmacia y Bioquímica (PROMFyB) del Ministerio de EducaciónSecretaría de Políticas Universitarias.  Durante las jornadas realizamos las siguientes actividades: Seguir leyendo

Anuncio publicitario

Wiki Acceso Abierto en español

waa_logo

El Wiki Acceso Abierto surgió como una necesidad de la comunidad de la Lista Latinoamericana sobre Acceso Abierto y Repositorios de brindar acceso de forma organizada a los recursos e información que se comparten en LLAAR.

Este wiki fue creado como una guía de información en español sobre Acceso Abierto (Open Access) tanto científica como académica. En todo el mundo se están desarrollando excelentes iniciativas, programas e investigaciones para favorecer el Acceso Abierto, pero no existe un sitio en español que coleccione y organice esta información. Este es el objetivo de Wiki Acceso Abierto. No queremos duplicar esfuerzos. Si Ud. o su institución ha realizado alguna contribución al movimiento de Acceso Abierto, lo invitamos a que comparta esta información con nosotros. Cualquier persona que quiera agregar o editar los temas del wiki puede hacerlo. Este wiki pertenece a la comunidad de profesionales que lo usa.» Seguir leyendo

Wiki para Infraestructura global de repositorios

El pasado 16 y 17 de marzo se reunieron más de cien expertos en repositorios en Amsterdam en el International Repositories Workshop. El objetivo de este workshop fue determinar los elementos esenciales y el trabajo que se requieren para poder crear un sistema de repositorios internacional realmente interoperable.

“Se han creado redes de repositorios de acceso abierto de trabajos de investigación en muchos países y regiones, y se han establecido repositorios que son tanto nacionales como internacionales, como por ejemplo: DAREnet en los Países Bajos, UK Repositories Infrastructure en el Reino Unido, OA-Network en Alemania, Digital Repository Federation en Japón, APSR y Arrow en Australia y DRIVER en Europa. El alcance de estas actividades refleja los canales de financiamiento para infraestructura. Sin embargo, la investigación es global y los servicios aceptables para los investigadores necesitan ser globales. Por lo tanto hay una necesidad crucial de juntar los trabajos de los repositorios alrededor del mundo…”

Los expertos se reunieron en pequeños grupos de trabajo y prepararon planes de acción en relación a cuatro áreas estratégicas de desarrollo: Seguir leyendo