Kit de Políticas de Acceso Abierto

La Confederación de Repositorios de Acceso Abierto (COAR) anuncia que está disponible el Kit de Políticas de Acceso Abierto, una versión traducida al español, adaptada y actualizada del Kit de Políticas Open Access. El kit fue producido por RCAAP (Repositorio Científico de Acceso Abierto de Portugal) y contiene información valiosa y recursos para el desarrollo e implementación de políticas de Acceso Abierto en universidades y agencias de financiación.

Un creciente número de organizaciones involucradas en investigación están adoptando políticas de Acceso Abierto para asegurarse que los resultados de investigación que éstas patrocinan estén ampliamente disponibles para investigadores, industria, gestores de políticas y el público en general. El Kit de Políticas de Acceso Abierto provee una guía detallada y recursos de apoyo para las organizaciones que están considerando desarrollar tales políticas.

La elaboración del Kit se basó en el análisis y adaptación de un conjunto de ejemplos de buenas prácticas nacionales e internacionales. El documento está dividido en dos secciones, la primera relativa a las políticas de Acceso Abierto de las instituciones de investigación y la segunda a las políticas de las entidades financiadores de ciencia. Además de información contextual, el Kit de Políticas de Acceso Abierto incluye modelos de políticas, planes de implementación y fuentes de información adicional sobre esta temática.»

El Kit de Políticas de Acceso Abierto fue traducido al español como parte de los esfuerzos del grupo de trabajo 3 de COAR “Capacitación y Apoyo a Repositorios y Redes de Repositorios” que facilita la traducción de materiales de capacitación.

El kit está disponible gratuitamente en el sitio web de RCAAP:

http://projecto.rcaap.pt/index.php/lang-pt/consultar-recursos-de-apoio/remository?func=fileinfo&id=340

RCAAP es una iniciativa de UMIC – Agencia para la Sociedad del Conocimiento, gestionada por la FCCN – Fundación para la Computación Científica Nacional y la Universidad de Minho.

Anuncio publicitario

El acceso abierto ya tiene su OASIS: Open Access Scholarly Information Sourcebook

Me enteré a través del blog de Eloy Rodrigues sobre el lanzamiento de OASIS: Open Access Scholarly Information Sourcebook, proyecto liderado por Alma Swan  y Leslie Chan (University of Toronto) :

El propósito de OASIS es ofrecer un fuente de información autoritativa sobre «Acceso Abierto», que cubre el concepto, principios, ventajas, los métodos y medios para lograrlo. El sitio destaca los desarrollos e iniciativas de todo el mundo, con enlaces a diversos recursos adicionales y casos de estudio. Como tal es tanto una experiencia de creación de comunidad como un ejercicio de generación de recursos. Se anima a los usuarios a compartir y bajar los recursos ofrecidos y a modificarlos y adaptarlos a los usos locales. El Acceso Abierto está en evolución e invitamos a la creciente comunidad global a formar parte de este emocionante movimiento mundial» Seguir leyendo

Casos: Hardware para implementar repositorios universitarios en Gales

La red de repositorios galesa Welsh Repository Network conformada por 12 instituciones de educación superior, documentó las elecciones de hardware y su justificación en «Repository Hardware Case Studies«.

Las instituciones en Gales varían mucho en tamaño y especializaciones y los casos de estudio permitirán la comparación de los sistemas elegidos por cada una»

Para quienes estén planificando los recursos tecnológicos de un repositorio es un documento de lectura obligada . Muchas gracias a Peter Suber por compartir esta información.

Día Mundial del Acceso Abierto – 14 de Octubre de 2008

Hoy se celebra en todo el mundo el primer Día del Acceso Abierto, organizado por SPARC (the Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition), Students for FreeCulture y Public Library of Science y con el objetivo de:

«Impulsar el acceso abierto a la investigación financiada con fondos públicos. El Día del Acceso Abierto crea una oportunidad clave para las comunidades de la educación superior y el público en general puedan comprender más claramente las oportunidades de ampliar el acceso y el uso de los contenidos.»

Desde el sitio del evento se puede acceder a videos sobre la importancia del Acceso Abierto desde diversas perspectivas (docente, bibliotecaria, estudiante, médico, institución financiadora), material educativo y promocional.  Para mayor información sobre esta iniciativa pueden consultar el artículo de Carolina de Volder. Aplaudimos y acompañamos!