OR2010. Análisis Comparativo de Software para Repositorios Institucionales

Durante la primera jornada de OR2010 el investigador Siddharth Kumar Singh de Purdue University presentó los primeros resultados de un análisis de los cuatro paquetes de software representados en la 4ta Conferencia Internacional sobre Repositorios Abiertos: EPrints , DSpace , Fedora y Zentity .

El objetivo del estudio es generar una evaluación general que permita describir a estos paquetes de software de manera comparativa, al estilo Consumer Reports . Se definieron 21 criterios tanto cualitativos como cuantitativos que se aplican para evaluar las instalaciones estándares de los cuatro paquetes de software utilizando la misma computadora de referencia y una colección de base. Para establecer la colección de base se utilizó el Directorio de Repositorios de Acceso Abierto , se realizó una cosecha de 100 registros de metadatos en inglés y a partir de los mismos se hicieron las pruebas. Seguir leyendo

Anuncio publicitario

Software para repositorios: informe comparativo

El proyecto Repositories Support Project RSP (Proyecto de Apoyo a Repositorios) nos sigue ofreciendo herramientas sumamente útiles. Esta vez realizó una encuesta sobre las características de los paquetes de software más usados para la creación de repositorios. El estudio incluyó a 11 paquetes de software: CONTENTdm, Digital Commons, DigiTool, DSpace, EPrints, Equella, Fedora, intraLibrary, Open Repository, Research-Output Repository Platform (Microsoft) y VITAL.

Se analizaron las características fundamentales de cada software incluyendo los siguientes aspectos: los tipos de ítems que soporta, interface de usuario, validación de usuarios, plataformas de software, interoperabilidad, funciones de administrador, ayuda, documentación y servicios. Los resultados de la encuesta se presentan en una tabla comparativa y se puede acceder a los datos específicos de cada paquete como así también a ejemplos de instalaciones.

Para más información sobre el Proyecto de Apoyo a Repositorios les recomiendo la lectura del artículo Cómo Crear y Gestionar Repositorios Exitosos con RSP.