OR2010. Análisis Comparativo de Software para Repositorios Institucionales

Durante la primera jornada de OR2010 el investigador Siddharth Kumar Singh de Purdue University presentó los primeros resultados de un análisis de los cuatro paquetes de software representados en la 4ta Conferencia Internacional sobre Repositorios Abiertos: EPrints , DSpace , Fedora y Zentity .

El objetivo del estudio es generar una evaluación general que permita describir a estos paquetes de software de manera comparativa, al estilo Consumer Reports . Se definieron 21 criterios tanto cualitativos como cuantitativos que se aplican para evaluar las instalaciones estándares de los cuatro paquetes de software utilizando la misma computadora de referencia y una colección de base. Para establecer la colección de base se utilizó el Directorio de Repositorios de Acceso Abierto , se realizó una cosecha de 100 registros de metadatos en inglés y a partir de los mismos se hicieron las pruebas. Seguir leyendo

Anuncio publicitario

Biblioteca Digital Colombiana: Integración de contenidos digitales a través de redes académicas avanzadas

El 4 y 5 de junio pasados se llevó a cabo en la Universidad del Rosario ,Bogotá, la Primera Conferencia Nacional e Internacional: Integración de contenidos digitales a través de redes académicas avanzadas. La conferencia se desarrolló en el marco del Proyecto Biblioteca Digital Colombiana (BDCol) cuyos objetivos son:

Diseñar e Implementar un modelo conducente a la conformación de la Biblioteca Digital Colombiana que integre repositorios o bibliotecas digitales que permita dar acceso y visibilidad a los contenidos de la producción académica y científica Colombiana utilizando la red de alta velocidad RENATA.” Seguir leyendo

DuraSpace: la nueva organización para Fedora y DSpace

logo_horiz_100

Durante la reunión del grupo de usuarios de DSpace en la “Open Repositories Conference 2009” se presentó DuraSpace. Sandy Payete, quien es la directora ejecutiva  y Michele Kimpton, directora de negocios de la nueva organización dieron a conocer sus objetivos:

La organización DuraSpace hereda aspectos compartidos de la misión de ambas Fedora Commons y DSpace Foundation. El propósito de DuraSpace es proveer tecnologías abiertas sustentables y servicios para ayudar a los individuos y organizaciones a crear, gestionar, publicar, compartir y preservar recursos digitales sobre los cuales formamos nuestro patrimonio intelectual, científico y cultural.» Seguir leyendo

Software para repositorios: informe comparativo

El proyecto Repositories Support Project RSP (Proyecto de Apoyo a Repositorios) nos sigue ofreciendo herramientas sumamente útiles. Esta vez realizó una encuesta sobre las características de los paquetes de software más usados para la creación de repositorios. El estudio incluyó a 11 paquetes de software: CONTENTdm, Digital Commons, DigiTool, DSpace, EPrints, Equella, Fedora, intraLibrary, Open Repository, Research-Output Repository Platform (Microsoft) y VITAL.

Se analizaron las características fundamentales de cada software incluyendo los siguientes aspectos: los tipos de ítems que soporta, interface de usuario, validación de usuarios, plataformas de software, interoperabilidad, funciones de administrador, ayuda, documentación y servicios. Los resultados de la encuesta se presentan en una tabla comparativa y se puede acceder a los datos específicos de cada paquete como así también a ejemplos de instalaciones.

Para más información sobre el Proyecto de Apoyo a Repositorios les recomiendo la lectura del artículo Cómo Crear y Gestionar Repositorios Exitosos con RSP.

DSpace: curso de capacitación completo

Esta semana al regresar de mis vacaciones me encontré con una grata noticia: Repositories Support Project lanzo un curso de capacitación modular para el software de repositorios DSpace denominado «The DSpace Course». Los módulos disponibles son:

  • Una introducción a DSpace
  • Cómo encontrar Ayuda
  • Estructura del Repositorio
  • Ítems en DSpace
  • Una introducción a Usuarios y Grupos
  • Una introducción a Metadatos en DSpace
  • Aspectos técnicos básicos
  • Identificadores
  • Configuración de DSpace
  • Opciones de gestión y autenticación de usuarios
  • Personalización de Ingreso de Metadatos
  • Personalización del diseño «look and feel»
  • Personalización de idioma
  • Flujos de Trabajo para el ingreso de ítems
  • Importación y Exportación
  • Alertas, Novedades y RSS
  • Estadísticas en DSpace y Google Analytics
  • Configuración de LDAP
  • Actualizar de 1.4 a 1.5
  • SWORD básico

Los materiales del curso se publican con una licencia Creative Commons para facilitar su reutilización. Además de los módulos también hay disponible un CD Demo de DSpace que viene pre-instalado. Los materiales del curso (en inglés) se pueden bajar en http://hdl.handle.net/2160/615 y el CD en http://hdl.handle.net/2160/563.