Repensando los bienes intelectuales comunes

El Dr. Ariel Vercelli publicó su tesis de doctorado: “Repensando los bienes intelectuales comunes: análisis socio-técnico sobre el proceso de co-construcción entre las regulaciones de derecho de autor y derecho de copia y las tecnologías digitales para su gestión” defendida en la Universidad Nacional de Quilmes:

“Repensando los bienes intelectuales comunes’ analiza, desde un enfoque socio-técnico, las tensiones jurídico-políticas que se presentan entre la apropiación y la liberación de los bienes y obras intelectuales en la era digital. En la tesis se describen los procesos de co-construcción entre las regulaciones de derecho de autor y derecho de copia y las tecnologías digitales orientadas a la gestión de estos derechos. Para ello, se analizan tres casos que evidencian las tensiones entre la apropiación y la liberación de bienes intelectuales y muestran estos procesos de co-construcción. El primer caso de análisis es un artefacto anti-copia diseñado por la corporación comercial Sony-BMG Music Entertainment. El segundo es el sistema de licencias abiertas de reserva selectiva de derechos de autor y derechos de copia de Creative Commons Corporation. El tercero es el sistema de gestión de obras intelectuales del mundo virtual llamado Second Life. Las nuevas formas regulativas vinculadas al diseño de las tecnologías definen el futuro político, cultural, social y económico de las sociedades. La tesis tiene por finalidad alentar y fortalecer estas discusiones jurídico-políticas y tecnológicas a escala regional y global.”

Me pareció sumamente claro en las definiones y muy didáctico en los ejemplos empleados. Felicitaciones Ariel y gracias por tu valioso aporte para pensar la gestión de los bienes intelectuales también en los repositorios. Más que recomendada su lectura!!!

Anuncio publicitario

Taller sobre bibliotecas digitales, repositorios y acceso abierto

Esta semana tuve el placer de viajar a San Miguel de Tucumán invitada por la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán en el marco del Programa de Mejoramiento de la Enseñanza en Farmacia y Bioquímica (PROMFYB) para dictar un taller sobre bibliotecas digitales, repositorios y acceso abierto a la literatura científica. En este mismo evento, Ariel Vercelli realizó su presentación sobre gestión de bienes intelectuales y acceso a la cultura. El taller estuvo destinado a docentes e investigadores de esta casa de estudios y se realizó en el Centro Cultural Eugenio Flavio Virla.

Muchas gracias a todos los asistentes por el interés demostrado y especialmente a la vicedecana Dra. Cristina de la Cruz Rodríguez de Dantur y al grupo de trabajo de Inter-Universidades por la invitación y el trato recibido.