Repositorios digitales de acceso abierto para el aprendizaje

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica en forma conjunta con el Consejo lnteruniversitario Nacional (CIN), convoca a la presentación de proyectos de Investigación Científica y Tecnológica orientados (PICTO) para la adjudicación de subsidios a grupos de investigadores de las Universidades Nacionales de Argentina, orientados a estudios sobre repositorios digitales de acceso abierto para el aprendizaje.

Seguir leyendo

Anuncio publicitario

Taller Intelligo: Explorador del espacio académico iberoamericano

Entre el 18 y el 19 de mayo se llevará a cabo el Taller «Intelligo, explorador del espacio académico iberoamericano» del que participaré invitada por el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en la Ciudad de Buenos Aires.

Este taller tiene como objetivo presentar el nuevo Portal Intelligo y discutir con referentes regionales en temas de información científica las funcionalidades actuales de la herramienta, sus potencialidades y la posibilidad de aplicarlo en fuentes como los repositorios institucionales de producción científica y tecnológica.

Intelligo es una herramienta que permite navegar grandes volúmenes de información a través de su representación gráfica y acceder a los documentos que le dan origen, valiéndose para ello de técnicas de análisis del lenguaje natural y de visualización de información.»

Está disponible en programa preliminar del evento.

Cuba: Foro de Acceso Abierto a la Información

El Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT) de Cuba organiza el Foro de Acceso Abierto como parte del Congreso Internacional de Información INFO 2010 que se está llevando a cabo en La Habana los días 19 y 20 de abril de 2010.

Los coordinadores del foro son  Remedios Melero Melero, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), España;  Alicia López Medina, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España;  Ricardo Casate Fernández, Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT), Cuba y  Alejandro Caballero Rivero, Academia de Ciencias de Cuba (ACC).

Los principales ejes del foro son: Las políticas institucionales y los derechos de autor en el acceso abierto,  REPOSITORIOS: la ciencia global y el reto de la integración y  Revistas de acceso abierto.

Conferencia Internacional: «Ciencia Abierta. Un desafío Regional»

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica, invita a participar de la conferencia internacional «Ciencia abierta. Un desafío regional». La actividad tendrá lugar el miércoles 7 de abril de 2010, entre las 9 y las 13 hs., en el auditorio del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Av. Gral. Paz 5445, San Martín, Provincia de Buenos Aires. El evento se transmitirá simultáneamente en la Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional del Comahue, en el MINCyT de la Provincia de Córdoba y en el Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro.

Acceder al Programa de Actividades

El video de la conferencia está disponible en el sitio del INTI Nuevo!

La jornada se llevará a cabo para conocer la experiencia brasileña de acceso abierto a la información científica a través de repositorios digitales. Estos últimos son colecciones de materiales académicos digitalizados, disponibles en la Web, producido por los miembros de instituciones, cuya meta es reunir, preservar y ofrecer electrónicamente la producción intelectual en acceso abierto. Además, durante la conferencia se buscará generar un espacio de discusión sobre la relación entre el acceso abierto a los resultados de la investigación científica y los derechos de autor en la Argentina, que permitan orientar el avance de la experiencia en nuestro país. Seguir leyendo

El papel de las instituciones en favor del acceso abierto

Durante el primer día de las 4as Jornadas OS Repositorios, se organizó una mesa redonda para presentar diferentes visiones sobre el papel de las instituciones en favor del acceso abierto. Esta mesa contó con la presencia de Xavier de las Heras, Secretario del Consell Interuniversitari de Catalunya, Rafael Van Grieken Salvador, Vicerector de Investigación Universidad Rey Juan Carlos, Cecilia Cabello de FECYT y Michael Jubb, Director del RIN (Research Information Network, UK). Moderó la mesa Carina Rey, Secretaria del CBUC.

Dejo aquí mis notas. Seguir leyendo

Funcionalidades 2.0 ofrecidas por los repositorios españoles

Dídac Margaix ha presentado hoy en las 4as Jornadas OS Repositorios un análisis de las  funcionalidades de la web 2.0 que pueden ofrecer los repositorios y qué grado de adopción han tenido en España.

Muy buena su presentación enfocada en cómo estas herramientas pueden mejorar la difusión de la producción intelectual depositada en los repositorios:

Transiciones al Acceso Abierto en el Reino Unido

Hoy tuve la suerte de poder seguir las 4as Jornadas OS Repositorios, que este año se focalizan en políticas del promoción del acceso abierto.

La primera exposición estuvo a cargo de Michael Jubb, quien es el Director del RIN (Research Information Network, UK). Transcribiré aquí las notas que fui tomando junto con enlaces a los documentos que fue citando. Espero que les sean útiles!

La Red de Información sobre Investigación del Reino Unido (Research Information Network, UK ) es una unidad política financiada por los consejos de financiación de la educación superior del Reino Unido, los siete consejos de investigación y de las tres bibliotecas nacionales.

Las instituciones que financian al Research Information Network son:

Michael  Jubb habla de la gestación de políticas en los distintos consejos de investigación del Reino Unido.  Sitúa el contexto de las políticas en el Science & innovation investment framework 2004-2014.

Las actividades de Investigación y Desarrollo (I + D) cuentan con £ 22 millones de inversión anuales en el Reino Unido y la información es uno de los principales productos de esa inversión. Pero las políticas de las agencias financiadoras (research funders) en relación con la gestión de los productos de la investigación varían considerablemente, en parte debido a los diferentes contextos en los que operan y a las diferentes comunidades que sirven. Las diferencias en la política y de opiniones en cuanto a las responsabilidades, tanto en el desarrollo de políticas y en la prestación de servicios de información, significa que los investigadores no reciben quienes financian su trabajo una visión coherente de cómo deben gestionar la producción de investigación que producen.

Seguir leyendo

Jornada sobre Acceso Abierto en la UNR

top aaspanish_468x60

El jueves 22 de octubre realizaremos en la UNR la Jornada: “Acceso Abierto a las TIC de la UNR para educar e investigar”. Será una actividad libre y gratuita para toda la comunidad:

En el marco de la Semana Mundial del Acceso Abierto, la Secretaria de Tecnologías Educativas y de Gestión de la UNR y el Programa de I+D+T “Dispositivos Hipermediales Dinámicos” (CIFASIS: CONICET-UNR-UPCAM) promueven esta iniciativa centrada en el acceso libre y gratuito a través de Internet a la educación y producción de bienes creativos intelectuales de investigación y desarrollo tecnológico realizando una Jornada académica con conferencias, paneles y talleres abiertos a la ciudadanía.

Las actividades a desarrollar tratarán aspectos claves referidos a la integración pública de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la UNR atendiendo a la accesibilidad, inclusión social y diseminación del Conocimiento.

Declarado de Interés Regional por la Secretaría de Estado, Tecnología e Innovación del Gobierno de Santa Fe Seguir leyendo

COAR – Confederación de Repositorios de Acceso Abierto

Durante la Semana del Acceso Abierto 2009 se lanzará la Confederación de Repositorios de Acceso Abierto Confederation of Open Access Repositories (COAR). El éxito alcanzado por el proyecto DRIVER , que logró la interoperabilidad de los repositorios Europeos llevó a este proyecto a ir más allá y crear una organización que reúna a los repositorios a nivel global. La misión de COAR es:

COAR es una asociación internacional sin fines de lucro cuya misión es promover una mayor visibilidad y aplicación de los resultados de investigación a través de redes globales de repositorios digitales de Acceso Abierto.» Seguir leyendo

Talleres sobre Comunicación Científica – Biblioteca Digital de Bioquímica y Farmacia

BDBF

Los días 9 y 10 de septiembre de 2009 organizamos en la Universidad Nacional de Rosario los Talleres sobre Comunicación Científica en el marco del desarrollo de la Biblioteca Digital de Bioquímica y Farmacia del Proyecto de Mejoramiento de la enseñanza en Farmacia y Bioquímica (PROMFyB) del Ministerio de EducaciónSecretaría de Políticas Universitarias.  Durante las jornadas realizamos las siguientes actividades: Seguir leyendo