IASSIST 2012 «Datos Científicos para un mundo conectado: Liberando y utilizando el poder de la información»

IASSIST 2012 – 38 ª Conferencia Anual – Washington, DC

Desde el 4 al 8 de junio de 2012 se celebró en Washington, DC la 38 ª Conferencia Anual IASSIST, Asociación Internacional de Ciencias Sociales, Servicios de Información y Tecnología. IASSIST  es una organización internacional de profesionales que trabajan con la tecnología de la información y los servicios de datos para apoyar la investigación y la enseñanza de las ciencias sociales. El lema de la conferencia fue Datos Científicos para un mundo conectado: Liberando y utilizando el poder de la información”.

IASSIST  abre la posibilidad de participación de nuevos miembros alrededor del mundo a través de la disponibilidad de Fellowships.   Este año se presentaron 40 candidatos de 23 países y fui  afortunada al haber recibido el Fellowship  que me permitió  participar de esta excelente conferencia y poder compartir experiencias y  aprendizajes participando además en el panel «Latin America, Spain, and Portugal Data Organizations and Resources: An Evolving Discussion».

Las presentaciones estarán disponibles en breve en el sitio de IASSIST.

IASSIST cuenta con un Latin Engagement Action Group liderado por Luis Martinez UribeStuart Macdonald, que trata de acortar la brecha existente entre diferentes culturas de gestión de datos y que ha traducido al español información sobre esta organización.

Anuncio publicitario

TIEB – Segundo Taller de Evaluación de Bibliotecas

Organizado por la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols , Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de  la Universidad Nacional de La Plata los días 27 y 28 de junio de 2011 se está llevando a cabo el Segundo Taller de Evaluación de Bibliotecas.

 … Nos proponemos conocer y compartir resultados de investigaciones, proyectos y experiencias de aplicaciones recientes, realizadas en el ámbito nacional, regional latinoamericano e internacional, en relación con la evaluación de bibliotecas. Asimismo, la temática se amplía incluyendo la evaluación de una de las nuevas dimensiones de la bibliotecas académicas como son los repositorios digitales institucionales, de reciente creación en las instituciones científico-técnológicas de nuestro país y en franco crecimiento, con una significativa participación de profesionales de la bibliotecología en su formulación, diseño y gestión.»

Durante la segunda jornada del Taller se incluye la mesa «Hacia la evaluación de los repositorios institucionales». Asimismo la conferencia de cierre a cargo de Enrique Orduña Malea será sobre «Visibilidad e impacto de los repositorios en la Web: indicadores y buenas prácticas».

Acceder al programa completo del evento.

Acceso Abierto Argentina 2010

El próximo 21 de octubre se realizará en Argentina una jornada virtual en el marco de la Semana del Acceso Abierto que se celebra por cuarta vez a nivel mundial del 18 al 24 de Octubre bajo el lema Leer, Compartir y Avanzar, con el objetivo de promocionar el Acceso Abierto como una nueva norma académica y científica.

Con la finalidad de promocionar en el país esta modalidad de publicación para la producción científico-tecnológica, la Representación Argentina de la Organización Panamericana de la Salud – Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS), el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CAICYT – CONICET) y la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva aúnan esfuerzos y organizan la Jornada Virtual Acceso Abierto Argentina 2010.

La Jornada, que presentará experiencias e iniciativas nacionales de Acceso Abierto, se realizará el día 21 de Octubre a través de la plataforma virtual Elluminate, permitiendo así la participación de investigadores; tecnólogos; becarios; autoridades y tomadores de decisión; editores científicos; bibliotecarios; docentes; informáticos; estudiantes de grado, maestría, doctorado y posdoctorado de todo el país.

El programa e información adicional sobre cómo participar están disponibles en el sitio de la jornada.

OR2010. Repositorios y Datos Abiertos Enlazados: la visión desde myExperiment

Iré posteando de a poco las notas que tomé durante la excelente 5ta. Conferencia Internacional sobre Repositorios Abiertos a la que tuve el placer de asistir en Madrid, España del 6 al 9 de Julio.

Repositorios y Datos Abiertos Enlazados: la visión desde myExperiment, presentación del orador principal David de Roure

David De Roure es profesor de Ciencias de la Computación en la Escuela de Electrónicas y Ciencias de la Computación de la University of Southampton en el Reino Unido

David explicó myExperiment que permite entender lo que los investigadores compartirán en el futuro: no sólo publicaciones sino verdaderos “paquetes de conocimiento” y “métodos enlazados abiertos”.

En la visión de De Roure, las nuevas habilidades de los científicos para resolver problemas complejos en la actualidad, van de la mano con la creciente digitalización y automatización de la práctica científica. La generación de enormes cantidades de datos hace que en el proceso de investigación las hipótesis se generen a partir de los datos.

myExperiment es como MySpace o Facebook pero para científicos, aunque diferente:

Es un repositorio de métodos de investigación, una red comunitaria social de personas y cosas, un entorno virtual y social de investigación”.

Seguir leyendo

Blog para apoyar la red de repositorios del Reino Unido

El Proyecto de Apoyo a Repositorios (PAR) del JISC ,  ha iniciado su segunda fase, y como parte de ello se ha generado un blog, que  aportará información relevante para quienes estén desarrollando o gestionando repositorios.

El PAR contribuye con conocimiento, habilidades y capacidades a la construcción y desarrollo de repositorios en las instituciones. A través de la provisión de guías y consejos que han beneficiado en el crecimiento y desarrollo de repositorios institucionales en el Reino Unido.

En esta segunda etapa PAR se concentra en 5 áreas: Seguir leyendo

Repositorios digitales de acceso abierto para el aprendizaje

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica en forma conjunta con el Consejo lnteruniversitario Nacional (CIN), convoca a la presentación de proyectos de Investigación Científica y Tecnológica orientados (PICTO) para la adjudicación de subsidios a grupos de investigadores de las Universidades Nacionales de Argentina, orientados a estudios sobre repositorios digitales de acceso abierto para el aprendizaje.

Seguir leyendo

Taller Intelligo: Explorador del espacio académico iberoamericano

Entre el 18 y el 19 de mayo se llevará a cabo el Taller «Intelligo, explorador del espacio académico iberoamericano» del que participaré invitada por el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en la Ciudad de Buenos Aires.

Este taller tiene como objetivo presentar el nuevo Portal Intelligo y discutir con referentes regionales en temas de información científica las funcionalidades actuales de la herramienta, sus potencialidades y la posibilidad de aplicarlo en fuentes como los repositorios institucionales de producción científica y tecnológica.

Intelligo es una herramienta que permite navegar grandes volúmenes de información a través de su representación gráfica y acceder a los documentos que le dan origen, valiéndose para ello de técnicas de análisis del lenguaje natural y de visualización de información.»

Está disponible en programa preliminar del evento.

Cuba: Foro de Acceso Abierto a la Información

El Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT) de Cuba organiza el Foro de Acceso Abierto como parte del Congreso Internacional de Información INFO 2010 que se está llevando a cabo en La Habana los días 19 y 20 de abril de 2010.

Los coordinadores del foro son  Remedios Melero Melero, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), España;  Alicia López Medina, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España;  Ricardo Casate Fernández, Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT), Cuba y  Alejandro Caballero Rivero, Academia de Ciencias de Cuba (ACC).

Los principales ejes del foro son: Las políticas institucionales y los derechos de autor en el acceso abierto,  REPOSITORIOS: la ciencia global y el reto de la integración y  Revistas de acceso abierto.

Conferencia Internacional: «Ciencia Abierta. Un desafío Regional»

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica, invita a participar de la conferencia internacional «Ciencia abierta. Un desafío regional». La actividad tendrá lugar el miércoles 7 de abril de 2010, entre las 9 y las 13 hs., en el auditorio del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Av. Gral. Paz 5445, San Martín, Provincia de Buenos Aires. El evento se transmitirá simultáneamente en la Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional del Comahue, en el MINCyT de la Provincia de Córdoba y en el Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro.

Acceder al Programa de Actividades

El video de la conferencia está disponible en el sitio del INTI Nuevo!

La jornada se llevará a cabo para conocer la experiencia brasileña de acceso abierto a la información científica a través de repositorios digitales. Estos últimos son colecciones de materiales académicos digitalizados, disponibles en la Web, producido por los miembros de instituciones, cuya meta es reunir, preservar y ofrecer electrónicamente la producción intelectual en acceso abierto. Además, durante la conferencia se buscará generar un espacio de discusión sobre la relación entre el acceso abierto a los resultados de la investigación científica y los derechos de autor en la Argentina, que permitan orientar el avance de la experiencia en nuestro país. Seguir leyendo

Jornada sobre Acceso Abierto en la UNR

top aaspanish_468x60

El jueves 22 de octubre realizaremos en la UNR la Jornada: “Acceso Abierto a las TIC de la UNR para educar e investigar”. Será una actividad libre y gratuita para toda la comunidad:

En el marco de la Semana Mundial del Acceso Abierto, la Secretaria de Tecnologías Educativas y de Gestión de la UNR y el Programa de I+D+T “Dispositivos Hipermediales Dinámicos” (CIFASIS: CONICET-UNR-UPCAM) promueven esta iniciativa centrada en el acceso libre y gratuito a través de Internet a la educación y producción de bienes creativos intelectuales de investigación y desarrollo tecnológico realizando una Jornada académica con conferencias, paneles y talleres abiertos a la ciudadanía.

Las actividades a desarrollar tratarán aspectos claves referidos a la integración pública de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la UNR atendiendo a la accesibilidad, inclusión social y diseminación del Conocimiento.

Declarado de Interés Regional por la Secretaría de Estado, Tecnología e Innovación del Gobierno de Santa Fe Seguir leyendo