Posted on mayo 31, 2009 by Paola

Durante la reunión del grupo de usuarios de DSpace en la “Open Repositories Conference 2009” se presentó DuraSpace. Sandy Payete, quien es la directora ejecutiva y Michele Kimpton, directora de negocios de la nueva organización dieron a conocer sus objetivos:
La organización DuraSpace hereda aspectos compartidos de la misión de ambas Fedora Commons y DSpace Foundation. El propósito de DuraSpace es proveer tecnologías abiertas sustentables y servicios para ayudar a los individuos y organizaciones a crear, gestionar, publicar, compartir y preservar recursos digitales sobre los cuales formamos nuestro patrimonio intelectual, científico y cultural.» Seguir leyendo →
Filed under: Acceso Abierto, Conferencias, Estrategias, Infraestructura, Proyectos | Tagged: DSpace, DuraSpace, Fedora, OR2009, repositorios, sofware | Leave a comment »
Posted on mayo 21, 2009 by Paola
Como parte de la conferencia “Open Repositories Conference 2009» se realizó un desafío de desarrolladores tecnológicos con la consigna «Muéstranos el futuro de los repositorios«. El ganador de este año es Tim Donohue, perteneciente a la University of Illinois, con el prototipo Mention It , un agregador de menciones recolectadas desde otros sitios en la web como blogs, twitter, friendfeed y otros al contenido de un repositorio.
Con el objetivo de crear valor para el usuario del repositorio, este desarrollo permite traer y mostrar los comentarios desde otros sitios web al documento original depositado en un repositorios, es decir que el usuario puede ver qué se comenta sobre este trabajo allí mismo en el repositorio. Aquí pueden acceder al video de Tim donde explica y muestra su prototipo. También el código está disponible. El premio que se otorga a los ganadores de este desafío consiste en una suma de dinero que el ganador usa para asistir a una conferencia de su elección. ¡Muy buena idea y sumamente útil!
Filed under: Conferencias, Estrategias, Noticias, Recursos | Tagged: friendfeed, Mention It, OR09 Open Repositories 2009, repositorios, twitter | Leave a comment »
Posted on mayo 20, 2009 by Paola
Tony Hey, vicepresidente corporativo de Microsoft Research, grupo External Research, presenta hoy en “Open Repositories Conference 2009» el software para repositorios Zentity y anuncia la posibilidad de bajarlo gratuitamente.
Según Lee Dirks explica en el artículo del anuncio que muy pronto estará disponible como código abierto y en relación al software Sentity: Seguir leyendo →
Filed under: Conferencias, Estrategias, Noticias, Proyectos | Tagged: Microsoft Research, open source, repositorios, software | Leave a comment »
Posted on mayo 18, 2009 by Paola
Desde hoy y hasta el 21 de mayo, se está desarrollando en Atlanta, Estados Unidos, la 4º Conferencia Internacional en Repositorios Abiertos: «Open Repositories Conference 2009«. Este año la institución anfitriona es la Biblioteca y Centro de Información de Georgia Institute of Technology. Open Repositories es la principal conferencia anual sobre repositorios a nivel mundial.
La lista de presentaciones de este año es larga e incluye:
- Bloqueos y engranajes: repositorios digitales y bienes comunes digitales
- Identificadores de autores en repositorios académicos
- La iniciativa Registros Globales: reporte de avance y demostración del software
- Obtener los requerimientos de los académicos para repositorios de datos de investigación
- Repositorios institucionales: contribuyendo a la gestión del conocimiento institucional y a la investigación global.
- NSF DataNet: curar los datos científicos
- DuraSpace
- y muchísimo más…
¡Qué ganas de estar allí! Seguiremos las novedades en twitter.
Filed under: Acceso Abierto, Conferencias, Noticias | Tagged: conferencia, Open Repositories 2009, OR09, repositorios | Leave a comment »
Posted on mayo 7, 2009 by Paola
En Librecultura Nancy Gómez me hizo un comentario y creo que está abierto el debate para seguir discutiendo, transcribo aquí mi respuesta:
Hola Nancy, gracias por generar esta discusión aquí, creo que es muy necesaria, especialmente porque todavía no hemos logrado despegar en nuestro país con los repositorios, si bien hay algunas buenas experiencias en funcionamiento.
Creo que en relación a las distintas estructuras que se pueden dar para los repositorios dependen de las situaciones particulares. Las diferentes opciones tienen pros y contras.
Es cierto, como dice Stevan Harnad en su artículo “Central versus institutional self-archiving”, las universidades y otros centros de investigación son los principales proveedores de investigación, por lo tanto están posición de dar acceso abierto, hacerse cargo de la preservación a largo plazo y pueden generar mandatos para que sus producciones se archiven en acceso abierto. Además está el interés en generar visibilidad e impacto institucional.
Por supuesto que hay que crear servicios centrales que permitan recuperar los documentos desparramados en distintos repositorios, como lo hace Driver, OAister y otros servicios de búsqueda en repositorios.
El tema se complica un poco: Seguir leyendo →
Filed under: Acceso Abierto, Debates, Estrategias, Recursos | Tagged: Debates, repositorios, repositorios centrales, repositorios institucionales, repositorios temáticos, servicios recolectores | 2 Comments »
Posted on mayo 4, 2009 by Paola
El Dr. Ariel Vercelli publicó su tesis de doctorado: “Repensando los bienes intelectuales comunes: análisis socio-técnico sobre el proceso de co-construcción entre las regulaciones de derecho de autor y derecho de copia y las tecnologías digitales para su gestión” defendida en la Universidad Nacional de Quilmes:
“Repensando los bienes intelectuales comunes’ analiza, desde un enfoque socio-técnico, las tensiones jurídico-políticas que se presentan entre la apropiación y la liberación de los bienes y obras intelectuales en la era digital. En la tesis se describen los procesos de co-construcción entre las regulaciones de derecho de autor y derecho de copia y las tecnologías digitales orientadas a la gestión de estos derechos. Para ello, se analizan tres casos que evidencian las tensiones entre la apropiación y la liberación de bienes intelectuales y muestran estos procesos de co-construcción. El primer caso de análisis es un artefacto anti-copia diseñado por la corporación comercial Sony-BMG Music Entertainment. El segundo es el sistema de licencias abiertas de reserva selectiva de derechos de autor y derechos de copia de Creative Commons Corporation. El tercero es el sistema de gestión de obras intelectuales del mundo virtual llamado Second Life. Las nuevas formas regulativas vinculadas al diseño de las tecnologías definen el futuro político, cultural, social y económico de las sociedades. La tesis tiene por finalidad alentar y fortalecer estas discusiones jurídico-políticas y tecnológicas a escala regional y global.”
Me pareció sumamente claro en las definiones y muy didáctico en los ejemplos empleados. Felicitaciones Ariel y gracias por tu valioso aporte para pensar la gestión de los bienes intelectuales también en los repositorios. Más que recomendada su lectura!!!
Filed under: Acceso Abierto, Debates, Estudios | Tagged: Bienes Intelectuales, Derechos de autor, Tecnologías digitales | Leave a comment »