Taller sobre bibliotecas digitales, repositorios y acceso abierto

Esta semana tuve el placer de viajar a San Miguel de Tucumán invitada por la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán en el marco del Programa de Mejoramiento de la Enseñanza en Farmacia y Bioquímica (PROMFYB) para dictar un taller sobre bibliotecas digitales, repositorios y acceso abierto a la literatura científica. En este mismo evento, Ariel Vercelli realizó su presentación sobre gestión de bienes intelectuales y acceso a la cultura. El taller estuvo destinado a docentes e investigadores de esta casa de estudios y se realizó en el Centro Cultural Eugenio Flavio Virla.

Muchas gracias a todos los asistentes por el interés demostrado y especialmente a la vicedecana Dra. Cristina de la Cruz Rodríguez de Dantur y al grupo de trabajo de Inter-Universidades por la invitación y el trato recibido.

Anuncio publicitario

Día Mundial del Acceso Abierto – 14 de Octubre de 2008

Hoy se celebra en todo el mundo el primer Día del Acceso Abierto, organizado por SPARC (the Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition), Students for FreeCulture y Public Library of Science y con el objetivo de:

«Impulsar el acceso abierto a la investigación financiada con fondos públicos. El Día del Acceso Abierto crea una oportunidad clave para las comunidades de la educación superior y el público en general puedan comprender más claramente las oportunidades de ampliar el acceso y el uso de los contenidos.»

Desde el sitio del evento se puede acceder a videos sobre la importancia del Acceso Abierto desde diversas perspectivas (docente, bibliotecaria, estudiante, médico, institución financiadora), material educativo y promocional.  Para mayor información sobre esta iniciativa pueden consultar el artículo de Carolina de Volder. Aplaudimos y acompañamos!

Metadatos para Bibliotecas Digitales

El Joint Information Systems Committee del Reino Unido ha publicado un reporte técnico sobre metadatos para bibliotecas digitales denominado:» Metadata for Digital Libraries: State of the Art and Future Directions«. El documento es de lectura obligada para los administradores de bibliotecas digitales y repositorios.

Aquí les dejo mi traducción del sumario ejecutivo del documento: Seguir leyendo